10 de Junio de 2023
Por favor, espere mientras en el módulo diapositivas se cargan las imágenes...
DIVENT CTESOLUCIONES INDUSTRIALES Y PROYECTOSDINAK EIDINAGASDINAK hpDINAK DPDINAK GEDINAK DWDINAK SW

Información técnica

Boletín de Enero 2022 PDF Imprimir E-mail
Noticias - Publicaciones en prensa
Martes, 18 de Enero de 2022 11:59

Comienza el 2022, esta vez sin Filomena, quedando atrás el 2021, año en el que la venta de chimeneas ha experimentado un repunte.

 

Hemos de poner en valor que la combustión sigue teniendo un importante nicho de aplicación, pues al fin y al cabo, es un sistema con un amplio historial de funcionamiento en todo el mundo. Además, se ha podido comprobar que es muy fiable en las circunstancias y los climas más adversos.


Tanto en casas unifamiliares como en edificios, la combustión tiene todavía un buen futuro, especialmente a través de los aparatos que utilizan combustible biomasa. Han mejorado y siguen haciéndolo día a día en cuanto a eficiencia energética y reducción de emisiones de partículas.


Muchos de los nuevos sistemas giran en torno a la bomba de calor que evoluciona cada vez más y se ha convertido en una clara solución alternativa. Esto no impide que la combustión siga siendo un sistema válido y recomendable en muchas circunstancias, como por ejemplo cuando las temperaturas son muy bajas. Las nuevas estufas, insertables y calderas de biomasa nada tienen que ver ya con las que tradicionalmente se instalaban hace unos años. Esto implica que, unidas a una chimenea de evacuación adecuada y bien diseñada, se puedan alcanzar los valores de eficiencia y emisiones exigidos por la reglamentación europea.


Si además pensamos en la combustión de leña o pellets, la solución es incluso más válida: se trata de energías renovables que, especialmente en el caso de España, provienen de materias que producimos. Incluso hay residuos para los que aportamos un mejor aprovechamiento, como los huesos de aceitunas, las cáscaras de las almendras, etc.


Con ello conseguimos:


1.- No depender de recursos que no producimos y que hemos de importar a un precio que no determinamos, influenciado además por decisiones geopolíticas y de especulación
2.- Mejor aprovechamiento de recursos naturales y renovables
3.- Eliminación de la biomasa forestal cuya acumulación provoca o facilita enormemente los incendios forestales que nos castigan cada verano
4.- Fijación de población en el rural. Lo que sin duda es la única posibilidad seria de acabar con los incendios. Hemos de tener en cuenta que la despoblación del rural avanza a pasos agigantados: las aldeas y pueblos que quedan abandonados son más cada año y la edad de la población que todavía se mantiene es muy elevada. De este modo, si no conseguimos repoblar, el resultado no será otro que el abandono.

Por lo tanto hemos de seguir contando con un sistemas tradicional que tantas ventajas aporta.

Última actualización el Martes, 18 de Enero de 2022 12:06
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies.

No mostrar más este aviso.