10 de Junio de 2023
Por favor, espere mientras en el módulo diapositivas se cargan las imágenes...
DIVENT CTESOLUCIONES INDUSTRIALES Y PROYECTOSDINAK EIDINAGASDINAK hpDINAK DPDINAK GEDINAK DWDINAK SW

Información técnica

SOLUCIONES DINAK PARA EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO PDF Imprimir E-mail
Noticias - Novedades
Miércoles, 30 de Junio de 2021 00:00

A partir del pasado 24 de septiembre de 2020 son de aplicación obligatoria, según RD 732/2019, las últimas modificaciones realizadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Entre dichas modificaciones se encuentra la actualización del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE), que profundiza en la definición de los edificios de consumo casi nulo (EECN).

El concepto actualizado de este tipo de edificios de muy alta eficiencia energética, tales como las denominadas casas pasivas, limita los niveles máximos de consumo de energía primaria, y es aplicable tanto a edificios nuevos como a existentes cuando sobre ellos se llevan a cabo ciertas intervenciones. De forma general y en término medio, los edificios de vivienda que soliciten licencia municipal no podrán consumir anualmente más de 60 kWh/m² de energía primaria total ni más de 30 kWh/m² de energía primaria no renovable.

DINAK, que siempre ha demostrado conciencia del riesgo que representa el cambio climático, la dependencia energética o el impacto ambiental de las actividades humanas en la preservación de la vida en el planeta, dispone de todo un departamento de I+D+i entregado a desarrollar nuevos productos que permitan que el confort en las viviendas se alcance con un uso racional de la energía. Un claro ejemplo es la idoneidad de la gama Diflux Pellets y del sistema Dinakisol en instalaciones de calefacción para las EECN mencionadas anteriormente.  

Por un lado, con la gama de dos paredes concéntricas Diflux Pellets, se consigue combinar en una sola chimenea la evacuación de humos y el aporte de aire a estufas de pellets estancas. Estos aparatos, a diferencia de las estufas convencionales atmosféricas que toman el aire de combustión de la propia estancia en la que se ubican, lo toman de otro recinto diferente a éste, con lo que se evita la necesidad de renovar el aire del local y la consiguiente pérdida de calor. Esto permite conseguir un sistema de calefacción mucho más eficiente energéticamente, de ahí que las estufas estancas poco a poco estén ganando terreno a las atmosféricas. La gama Diflux Pellets utiliza su conducto interior para la evacuación de los humos de combustión, y el espacio concéntrico entre sus dos paredes para realizar la admisión del aire de combustión.

En cuanto al sistema Dinakisol, ha sido diseñado y certificado para permitir cerrar completamente y de forma segura el paso de un conducto de evacuación a través  de paredes o techos, evitando huecos que provoquen pérdidas de calor. Además, este sistema minimiza la transferencia de calor desde la chimenea a los elementos combustibles cercanos, eliminando el riesgo de incendio.

Como conclusión, la combinación de la gama Diflux Pellets con el sistema Dinakisol es idónea para instalaciones de calefacción que tengan que cumplir con los últimos requisitos que exige el CTE para edificios de consumo casi nulo, y elimina el riesgo de incendio en estancias con paredes o techos de madera, tales como el salón de una casa pasiva de madera.

 

IT-BIO-0042-EP 00

MONTAJE DINAKISOL VERTICAL 1

 

 

Última actualización el Miércoles, 30 de Junio de 2021 10:43
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies.

No mostrar más este aviso.