Sistema inteligente de retención electrostática de partículas - SIREP PDF Imprimir E-mail
Martes, 12 de Febrero de 2019 00:00

 

Martes, 12 de Febrero de 2019

 La empresa DINAK, líder en el sector de las chimeneas y conductos modulares, ha finalizado el proyecto de I+D SIREP, llevado a cabo con el apoyo de GAIN a través del programa CONECTA PEME 2016 y en el que también han participado dos empresas destacadas como son dosmasdos y ATI SISTEMAS, además del grupo de investigación GTE de la Universidad de Vigo.

 

 

Bajo el título "SISTEMA INTELIGENTE DE RETENCIÓN ELECTROSTÁTICA DE PARTÍCULAS DE ALTO VALOR AÑADIDO (SIREP)” el proyecto ha tenido como objetivo fundamental  identificar, diseñar, modelar y desarrollar un prototipo de filtrado y retención de partículas óptimo, basado en tecnología electrostática (ESP, ElectroStatic, Precipitators), a aplicar principalmente en calderas de biomasa de baja potencia.

 

Los resultados alcanzados con este proyecto son los siguientes:

 

1. El filtro ESP desarrollado es un modelo tubular con una longitud de electrodo efectiva de 800 mm. Su configuración permite una fácil conexión con los actuales módulos comerciales de chimenea DINAK. Se puede montar directamente a la salida de la caldera o a lo largo de cualquier punto de la chimenea. Por tanto, se ha conseguido realizar con éxito un escalado del tamaño del filtro y conseguir que funcione con seguridad y estabilidad.

Sirep1

2. Se alcanzaron eficiencias de colección de partículas cercanas al 90% en las primeras horas de funcionamiento, disminuyendo hasta el 60% al cabo de 15 h sin limpieza. Esta eficiencia es muy superior a la de otros equipos precomerciales existentes en el mercado, donde los valores reales de inicio empiezan en un 20%.

Sirep2

3. Se ha conseguido establecer un método sencillo de limpieza del filtro, mediante aire a presión a través de una boquilla diseñada a medida, que permite recuperar la eficiencia de colección muy cercana a la inicial. Esto es un elemento diferenciador con respecto a otros equipos disponibles en el mercado, que no están dotados de sistema de limpieza y necesitan de personal cualificado para realizar el mantenimiento del mismo.

4. Se desarrolló una fuente de alta tensión para el funcionamiento correcto del filtro. Pero no se consiguió escalar su tamaño de forma que pudiese ser integrada en el propio módulo de chimenea. Aunque la arquitectura empleada parece adecuada, las ineficiencias en los elementos y la dificultad en lograr un adecuado funcionamiento del circuito resonante parecen ser las claves del montaje.

Sirep3

 

5. Se desarrolló exitosamente un sistema de adquisición y monitorización del estado de funcionamiento del filtro ESP con estructura de red y basado en una aplicación movil para sistemas Android. 

 

 

Sirep4

 

El diseño de este dispositivo puede ser implantado en los equipos de conversión comerciales, sin necesidad de modificar el diseño de la caldera, consiguiendo reducir las emisiones contaminantes (partículas) a la atmósfera y, con esto, reducir el impacto medioambiental y los efectos perjudiciales que éstas tienen sobre la salud.

 

Como campos de desarrollo futuro, se plantea la automatización del sistema de limpieza, así como la reducción del tamaño de la fuente para poder ser integrada en el módulo de chimenea que contiene el filtro. De esta forma, se completa el proyecto de cuyos avances se ha ido informando continuamente de forma pública por parte de las empresas a través de diversas plataformas tras cada anualidad.

 

 

El proyecto ha contado con financiación FEDER y con el apoyo de la Xunta de Galicia y GAIN a través del programa CONECTA PEME 2016 (IN852A/54) con una subvención de 366.821,19€

  

Captura

 

 

 

 

 

Anualidad 2 - 2017

 

Acciones realizadas durante los últimos meses:

 

DINAK, presenta los siguientes objetivos técnicos específicos:

 

-        Diseño de un innovador filtro de alta eficiencia ..

 

-        Desarrollo de submodelos propios para calcular los procesos claves del filtrado

 

-        Establecer el impacto ambiental del problema de partida y definir el alcance de la solución, buscando aportar un valor añadido al medio ambiente.

 

-        Desarrollo de una metodología de previsión de ensuciamiento del filtro que permita determinar la estrategia adecuada de auto-limpieza y establecer los periodos adecuados de mantenimiento.

 

Dentro de este contexto, las actividades realizadas durante la anualidad 2017 y los últimos meses han sido las siguientes:

 

  • Se llevan a cabo las tareas de simulación CFD y contraste experimental del prototipo.
  • Se procederá a realizar simulaciones de partes críticas del dispositivo experimental
  • Implementación del software de simulación escogido

 

 

 

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, ha sido apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria y cuenta con cofinanciación FEDER, OT1 “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, P.O. FEDER G­­­­­­­alicia 2014-2020.

 logos subvencion SIREP

 

 

Anualidad 1 - 2016

 

El objetivo fundamental del proyecto SIREP es el de identificar, diseñar, modelar y desarrollar un prototipo de filtrado y retención de partículas óptimo, a aplicar en calderas de biomasa. El diseño de este dispositivo debe permitir ser implementado en los equipos de conversión comerciales, sin necesidad de modificar el diseño de la caldera, consiguiendo reducir las emisiones contaminantes (partículas) a la atmósfera y, con esto, reducir el impacto medioambiental y los efectos perjudiciales que estas tienen sobre la salud.

 

El consorcio SIREP está formado por 3 PYMES, donde DINAK es el líder del proyecto y usuario final de la tecnología a desarrollar y otras referentes a nivel Galicia en sus respectivos sectores: ATI SISTEMAS y GRG (DOS MAS DOS). Además, cuentan con el apoyo de la Universidad de Vigo, con gran experiencia en el I+D.

 

Los objetivos principales de este proyecto son el diseño de un innovador filtro de partículas de alta eficiencia y estabilidad, la reducción de las emisiones de partículas en zonas de alta concentración, el desarrollo de un sistema inteligente integrado de control de los sistemas y el incremento del Know – how de las empresas del consorcio.

 

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, ha sido apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria y cuenta con cofinanciación FEDER, OT1 “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, P.O. FEDER Galicia 2014-2020.

 

logo subvenciones

 

 

Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional    Resultado de imagen de GALICIA LOGOTIPO

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies.

No mostrar más este aviso.